Alopecia: causas, tipos y tratamientos efectivos en 2025 Alopecia: causas, tipos y tratamientos efectivos en 2025
17 de octubre de 2025 • 3 min de lectura

B Hair Institute | Medicina Capilar de Excelencia
La alopecia es una condición que afecta a millones de personas en el mundo, generando un fuerte impacto en la autoestima y calidad de vida. En B Hair Institute, entendemos que cada caso es único y merece un enfoque personalizado. En este artículo, abordaremos las causas, tipos y tratamientos más efectivos para la alopecia en 2025.
¿Qué es la alopecia?
La alopecia es la pérdida anormal del cabello, ya sea de forma parcial o total. Aunque es más común en el cuero cabelludo, también puede presentarse en otras zonas del cuerpo. Puede tener múltiples causas y manifestaciones clínicas, lo que hace imprescindible una evaluación médica especializada.
Tipos de alopecia más frecuentes
1. Alopecia androgenética
Es el tipo más común, conocida como calvicie hereditaria. Afecta tanto a hombres como mujeres, aunque en patrones distintos. Se debe a una sensibilidad genética a la dihidrotestosterona (DHT), una hormona que afecta los folículos pilosos.
Síntomas: entradas, coronilla despoblada, afinamiento progresivo del cabello.
Tratamiento: medicación oral y tópica, terapias inyectables, y cirugía FUE en casos avanzados.
2. Alopecia areata
Es una enfermedad autoinmune donde el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, provocando caída en parches redondos.
Síntomas: caída súbita en zonas delimitadas.
Tratamiento: corticosteroides, inmunoterapia tópica, JAK inhibidores (en evaluación), PRP y apoyo psicológico.
3. Efluvio telógeno
Se produce por estrés físico o emocional, deficiencias nutricionales, postparto o enfermedades agudas. Aumenta la cantidad de cabellos que entran en fase de reposo y se caen.
Síntomas: caída difusa, sin zonas peladas.
Tratamiento: corrección del factor causal, suplementos, mesoterapia y PRP.
4. Alopecia cicatricial
Se produce por daño permanente a los folículos pilosos, generalmente por enfermedades inflamatorias, infecciones o traumatismos.
Tratamiento: detener el proceso inflamatorio. La recuperación capilar puede requerir implante capilar si la zona está estable.
Diagnóstico profesional: clave para un tratamiento efectivo
En B Hair Institute realizamos una evaluación completa utilizando tecnología de vanguardia como la tricoscopia digital, junto con exámenes clínicos y entrevistas personalizadas para entender la causa raíz de la alopecia.
Tratamientos efectivos en 2025
La medicina capilar ha avanzado significativamente. Estos son los tratamientos más eficaces disponibles hoy:
- Terapias inyectables
- PRP (plasma rico en plaquetas)
- Mesoterapia: Vitaminas, antioxidantes y dutasteride
- Tratamientos orales y tópicos
- Minoxidil (espuma o solución)
- Finasteride / Dutasteride (oral o mesoterapia)
- Suplementación nutricional adaptada
- Implante capilar FUE
- Técnica mínimamente invasiva que permite recuperar densidad capilar natural
- Ideal para alopecia androgenética avanzada
- Sin cicatrices visibles
- Resultados duraderos en el largo plazo
- Tecnología láser de baja frecuencia
- Estimula la microcirculación y revitaliza los folículos pilosos
¿Cuándo consultar a un especialista?
Si notas:
- Pérdida de densidad en la línea frontal o coronilla
- Zonas calvas
- Caída excesiva al peinar o ducharte
- Picazón o dolor en el cuero cabelludo
Es el momento de consultar. Cuanto antes se detecte el problema, mayores son las posibilidades de recuperación.
En B Hair Institute, tu recuperación es nuestra prioridad
Con más de 10 años de experiencia, tecnología de punta y un equipo médico altamente especializado, tratamos cada caso con excelencia clínica y acompañamiento personalizado. Ya son más de 10.000 pacientes los que han confiado en nosotros para recuperar su cabello… y su confianza.