Estrés y caída del cabello: cómo impacta tu salud capilar más de lo que imaginas Estrés y caída del cabello: cómo impacta tu salud capilar más de lo que imaginas
21 de octubre de 2025 • 4 min de lectura

B Hair Institute | Medicina capilar basada en ciencia
¿Has notado más caída de pelo en épocas de estrés? No es tu imaginación. La ciencia ha demostrado que el estrés tiene un impacto real y profundo en la salud capilar.
En este artículo, te explicamos cómo el estrés afecta tu cuero cabelludo, por qué puede agravar diferentes tipos de alopecia, y cómo abordarlo de forma integral con ayuda profesional.
¿Qué es el estrés y por qué afecta al cabello?
El estrés es una respuesta fisiológica y emocional ante situaciones percibidas como amenazantes. Aunque útil en momentos puntuales, cuando se vuelve crónico puede desregular múltiples sistemas del cuerpo… incluyendo el cuero cabelludo.
Según el estudio “Hair and Stress: A Psychobiological View” (Peters et al.), existe un vínculo claro entre el sistema nervioso, inmunológico y endocrino con el ciclo del folículo piloso. Esta conexión se conoce como el “eje piel-cerebro”.
¿Cómo afecta el estrés al ciclo del pelo?
El folículo piloso atraviesa tres fases principales:
- Anágena (crecimiento)
- Catágena (transición)
- Telógena (reposo y caída)
Cuando el cuerpo está bajo estrés, se activan una serie de mecanismos que interrumpen el ciclo normal del crecimiento capilar, provocando una entrada prematura en la fase de caída (efluvio telógeno).
Los 3 caminos por los que el estrés afecta tu cabello
1. Inflamación crónica
El estrés activa el eje HPA (hipotálamo-hipófisis-adrenal), que eleva los niveles de cortisol. Este exceso de cortisol promueve la inflamación en el cuero cabelludo y puede dañar la microcirculación alrededor del folículo.
Resultado: menor oxigenación y nutrición → folículos debilitados → caída del cabello.
2. Alteración inmunológica
El estudio explica cómo el estrés puede generar respuestas autoinmunes, desencadenando o agravando cuadros como la alopecia areata, donde el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos.
3. Disfunción de la barrera cutánea
El cuero cabelludo también es piel. El estrés altera su microbiota, su hidratación y su capacidad de defensa, creando un entorno menos saludable para el crecimiento del pelo.
¿Qué tipos de alopecia se relacionan con el estrés?
- Efluvio telógeno: caída difusa y aguda del pelo, generalmente 2 a 3 meses después de un evento estresante (enfermedades, postparto, trauma emocional).
- Alopecia areata: caída en parches, de origen autoinmune. Puede ser desencadenada por estrés emocional severo.
- Tricotilomanía: impulsividad compulsiva por arrancarse el cabello. Su origen está en trastornos de ansiedad o estrés crónico.
- Alopecia androgénica agravada: si bien esta alopecia tiene origen genético-hormonal, el estrés puede acelerar su evolución.
¿Cómo saber si tu caída de pelo es por estrés?
En B Hair Institute realizamos un diagnóstico tricológico completo, que incluye:
- Historia clínica detallada
- Evaluación alimentación y hábitos de vida
- Tricoscopia digital para observar el estado del cuero cabelludo y folículos
- Exámenes de laboratorio completos
- Biopsia en caso de ser necesario
Muchas veces, el estrés no es el único factor, pero sí es un agravante clave que debemos abordar.
¿Cómo tratamos la caída por estrés?
El enfoque debe ser multidisciplinario y personalizado. En B Hair Institute combinamos distintas alternativas de tratamiento según el diagnóstico:
Terapias regenerativas:
- Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
- Mesoterapia con vitaminas y oligoelementos
- Mesoterapia con medicamentos
Manejo del estrés:
- Derivación a especialistas según lo encontrado en los exámenes
- Recomendaciones de estilo de vida y suplementos con respaldo científico, basados en los exámenes de laboratorio
- Educación y acompañamiento continuo durante el tratamiento
Tratamientos domiciliarios:
- Medicación oral según la causa de la alopecia y sus agravantes
- Suplementación oral (zinc, fierro, magnesio, vitamina D y otros según corresponda)
- Shampoos específicos para cuero cabelludo inflamado o sensible
El cabello como espejo de tu salud emocional
El estudio remarca una idea potente: “El pelo no es solo una estructura estética, es un biomarcador de nuestra salud emocional y biológica.”
Por eso, en B Hair Institute no tratamos solo la caída. Tratamos a la persona. Escuchamos, diagnosticamos, y acompañamos con empatía y evidencia científica.
¿Cuándo consultar?
Si notas:
- Caída abundante y repentina
- Zonas con menor densidad capilar
- Picazón, ardor o sensibilidad en el cuero cabelludo
- Mayor caída al cepillarte o ducharte
- Ansiedad relacionada con la imagen capilar
Es momento de consultar con un especialista. Cuanto antes se detecte la causa, mejores serán los resultados.